Mónica Lozano - Contratación Estatal - Colombia Mónica Lozano - Contratación Estatal - Colombia
  • Inicio
  • Blog
  • Cartillas
  • Consultas
  • Documentos
  • Estudiantes
  • Inicia sesión o registrate

Consultas

El ente territorial celebró un contrato de obra en la vigencia anterior. La ejecución avanzó en un 70% y se suspendió. Para el reinicio, se advierte la necesidad de adicionar el contrato a fin de costear ítems y cantidades adicionales para garantizar el cumplimiento del objeto contractual. ¿Puede adicionarse el contrato con recursos de la actual vigencia, considerando que el negocio jurídico se celebró en la vigencia anterior?

Martes 12 de Mayo de 2020 a las 11:19 AM
Sí. De una parte, hay que precisar el alcance de la ‘adición’ contractual. En las voces del Consejo de Estado: “_Para una adecuada interpretación del artículo 40, par. 2 de la Ley 80/93, es preciso entender cuál fue el verdadero sentido atribuido por ella y, por consiguiente...
Leer más...

En un proceso de licitación pública, existen errores de forma y de fondo en los estudios previos y nadie hace las observaciones durante el plazo establecido, pero el pliego de condiciones sí está correctamente estructurado. ¿Puede la administración seguir con el proceso normalmente?

Viernes 24 de Abril de 2020 a las 1:20 AM
Debe aplicar lo establecido en el artículo 49 de la L. 80/3 “Ante la ocurrencia de vicios que no constituyan causales de nulidad y cuando las necesidades del servicio lo exijan o las reglas de la buena administración lo aconsejen, el jefe o representante legal de la entidad, en acto motivado, po...
Leer más...

¿Bajo qué fundamento jurídico puedo justificar un convenio para centros vidas?

Viernes 24 de Abril de 2020 a las 1:20 AM
Ley 1276 de 2009 “A través de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida”. Artículo 8°. Modifícase el artículo 5° de la Ley 687 de 2001, el cual quedará así: Responsabilidad. El Alc...
Leer más...

Si una entidad pública, en un cambio de administración encuentra que se deja un contrato obligado presupuestalmente porque está ejecutado al 100%, pero la nueva administración verifica que sólo se ha ejecutado el 50% ¿Cómo debe proceder la nueva administración?

Viernes 24 de Abril de 2020 a las 12:10 AM
Es deber de todo servidor público "Denunciar los delitos, contravenciones y faltas disciplinarias de los cuales tuviere conocimiento, salvo las excepciones de ley" (L. 734/02, art. 34, num. 24). En efecto, estamos frente a varias conductas que podrían constituir punible, como falsedad ideológica ...
Leer más...

¿Teniendo en cuenta la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo, podemos utilizar los recursos de bienestar social para darle un apoyo en alimentos a los funcionarios públicos?

Viernes 24 de Abril de 2020 a las 12:08 AM
El parágrafo del artículo 42 de la Ley 80/93, establece que “Con el fin de atender las necesidades y los gastos propios de la urgencia manifiesta, se podrán hacer los traslados presupuestales internos que se requieran dentro del presupuesto del organismo o entidad estatal correspondiente”. ...
Leer más...

¿En la mínima cuantía, es obligatorio la apertura del sobre que contiene la propuesta económica, cuando se realiza el cierre de propuestas?

Viernes 24 de Abril de 2020 a las 12:02 AM
El Decreto 734 de 2012 (ya derogado) establecía: “Artículo 2.2.5.Publicidad del procedimiento en el Secop. La entidad contratante será responsable de garantizar la publicidad de todos los procedimientos y actos asociados a los procesos de contratación, salvo los asuntos expresamente sometidos ...
Leer más...

¿Si renuncia un funcionario que es supervisor de un contrato, es obligatorio realizar una nueva designación para el que llegue a ocupar el puesto?

Viernes 24 de Abril de 2020 a las 12:01 AM
Sí, pero más que una nueva designación, debe comunicarse el rol de supervisor al nuevo servidor público que lo reemplaza, y el argumento no es de naturaleza contractual propiamente dicha, sino administrativista. Para efectos de la responsabilidad, se tiene que está proscrita toda forma objet...
Leer más...

¿En los procesos de selección es obligatorio solicitar experiencia con entidad privada, o puede ser solo pública?

Jueves 23 de Abril de 2020 a las 11:57 PM
El Estatuto General de Contratación de la Administración Pública –EGCAP-, superó a su antecesor Decreto Ley 222 de 1983, en el entendido que aquel era un cuerpo normativo de reglas, mientras que el actual se considera un estatuto de principios, lo que significa que el legislador dotó al opera...
Leer más...

¿Si el proceso de selección de consultores supera la menor cuantía debe tramitarse como licitación pública?

Miércoles 22 de Abril de 2020 a las 2:16 AM
No. Cuando el contrato a celebrar tiene un proceso de selección definido, a menos que sea de mínima cuantía (L. 1150/07, art. 2, num. 5) o que por las circunstancias (como la urgencia manifiesta) se tipifique como causal de contratación directa (L. 1150/07, art. 2, num. 4), sin perjuicio de la...
Leer más...
www.profemonicalozano.com © 2020 - 2023
Todos los derechos reservados